viernes, 17 de abril de 2009

De regreso a las mesas

De regreso a las mesas, después de cinco días fuera por problemas informáticos con un maldito virus.
Ahora tengo que reinstalar los software que utilizo para jugar poker y estamos listos.
Ayer jugué el torneo de $11 pot limit omaha en Poker Stars, sin ayuda del Omaha Indicator, y si bien se nota la ausencia del software, fundamentalmente las estadísticas de tus oponentes, logré el lugar 14th, cobrando $34.56. Ahí se da cuenta de que uno se acostumbra a contar con cierta información, pero cuando no se tiene, obligado a tomar notas de cada movimiento y a establecer de la forma mas cierta, las tendencias de tus adversarios.
Saludos, Javier.

jueves, 16 de abril de 2009

Notebook enfermo por virus: caos en mi poker online

Desafortunadamente un maldito virus entró a mi notebook hace unos días y no me deja ingresar al escritorio del computador. No me quedó otra que mandarlo al médico de computadores para que lo formateen. "Bueno" me dije, "No quedará otra, algún día tenía que pasar."
La cosa se puso grave, cuando me metí a Poker Stars e intenté acceder a mi cuenta en otro notebook, noté que no recordaba mi clave, por tener puesta durante mucho tiempo la opción "recordar clave"; se me olvidó. Cuando entré a la opción de recuperar la clave olvidada no pude obtenerla. Por un momento, pensé en que perdería todo mi dinero en mi cuenta de Poker Stars (la de Full Tilt si la recordaba ya que la tenía hace menos tiempo, sin embargo en esa cuenta tenía menos dinero).
Cuando ya me encontraba medio desesperado no me quedó otra que comunicarme con support de Poker Stars y explicarles toda mi historia y me dieron una clave provisoria la cual cambié por otra definitiva (Thanks Laura!!!, from Poker Stars support team).
Afortunadamente hoy dan de alta a mi notebook, pudiendo volver a las mesas después de algunos días fuera.
Saludos, Javier.

sábado, 11 de abril de 2009

Biblioteca de Poker

En estos últimos 3 años, he comprado de a poco algunos libros de poker, logrando formar actualmente una pequeña biblioteca de 61 libros. No los he leído todos, pero voy avanzando ha medida de que el tiempo me lo permite.
Cuando comencé a interesarme seriamente en el poker, no sabía como aprender a jugar bien. De ahi tomé conocimiento de que algunos jugadores de poker habían escrito hace tiempo libros de poker, considerados algunos de ellos como verdaderos libros sagrados, tales como Super System de Doyle Brunson. Luego de enterarme de ello, ingresé a sitios web de poker donde se señalaban cuales eran los mejores libros de poker y sobre que materias trataban. Luego me enteré de la existencia del sitio web www.amazon.com y me di cuenta de que la mayoría de los libros de poker estaban ahí y de que algunos de ellos estaban escaneados en la parte del índice, pudiendo ver el contenido de cada uno de ellos. Obviamente todos los libros estaban en inglés, pero mi pasión por aprender poker era tan grande que en ese momento me hubiera dado lo mismo que estuviesen escrito en árabe o chino mandarín. Mi nivel de inglés era regular/malo, pero sabía que con algo de esfuerzo la cosa iba a salir bien. Afortunadamente los libros de Brunson y Sklansky traen en su parte posterior un glosario con el significado de las palabras técnicas del poker, así que las anoté en un papel aparte y cada vez que iba teniendo dudas, lo consultaba, y por supuesto iba agregando otras, todo ello con la ayuda de un diccionario. Evidentemente que al comienzo avanzaba 1 página cada dos horas, pero con el tiempo fui mejorando.
Cuando llegó el momento de elegir que libros comprar primero, me di cuenta que en amazon las personas que compraban un libro dejaban habitualmente comentarios sobre el libro así que me di el trabajo de leer todos los comentarios de cada libro que me parecía interesante. Ahi supe que David Sklanky era como una especie de Albert Einstein de la ciencia del poker; Doyle Brunson, una leyenda viviente del poker, que había escrito la biblia del poker; también el gran reconocimiento que los lectores hacían de las obras de Ed Miller, Phil Gordon, Dan Harrington, y muchos otros.
Los primeros dos libros que compré fueron The Theory of Poker, de David Sklanky catalogado por los estudiantes de poker como el primer libro que todo jugador debe leer antes de siquiera tocar las cartas; y Hold'em poker for Advanced Players, también de Sklanky. Respecto a este último libro pensé que era sobre no limit hold'em, pero me equivoqué al comprarlo ya que era sobre limit hold'em. Mucho tiempo después me di cuenta de que pese a que el libro es sobre limit hold'em, las nociones que contiene son tan fundamentales, que son necesarias para todo jugador de texas hold'em, y que los conceptos de limit hold'em te ayudan a entender mejor la estrategia de no limit. De ahi que le tomé algo de aprecio a limit hold'em por sobre el no limit.
De ahi en adelante seguí adquiriendo más libros sobre poker, aprovechando además los puntos de jugador frecuente de Poker Stars, los cuales utilizaba para canjearlos por libros, particularmente sobre Omaha, que era la variante que más me interesaba, también sobre Texas Hold'em, y libros sobre teoría general.
Los libros no fueron para mi la llave directa a ser un mejor jugador de lo que era antes, pero si fueron la pieza clave que me separó del resto de los jugadores que no conocían los fundamentos del juego y que solo habían aprendido poker mirando la televisión. Los libros sobre teoría general del poker fueron muy importantes para mi, ya que me enseñaron la filosofía que hay detrás de juego y los conceptos escenciales del poker aplicables a cualquier variante.
Los títulos con que cuento actualmente son los siguientes:
Teoría General
Sklansky, David. The theory of poker. Two plus Two Publishing LLC, 2005.
Sklansky, David. Poker, gaming & life. Two plus Two Publishing LLC, 2000.
Sklansky, David. Tournament poker for advanced players. Two plus Two Publishing LLC, 2007.
Hilger, Matthew y Taylor, Ian. The poker mindset. Essential attitudes for poker success. Dimat Enterprises Inc., 2007.
Chen, Bill y Ankenman, Jerrod. The mathematics of poker. Conjelco LLC, 2006.
Schoonmaker, Alan. The psychology of poker. Two plus Two Publishing LLC, 2006.
Angelo, Tommy. Elements of poker, 2007. (publicado sin editorial).
Cooke, Roy y Bond, John. How to think like a poker pro. Conjelco LLC, 2008.
Ciaffone, Bob. Improve your poker, 2006. (publicado sin editorial)
Caro, Mike. Caro's book of poker tells. The psychology and body language of poker. Cardoza Publishing, 2005.
Burgess, Randy y Baldassarre, Carl. Ultimate guide to poker tells. Triumph Books, 2006.
Brunson, Doyle. Super System. A course in power poker. Cardoza Publishing, 2002.
Brunson, Doyle, Super System 2. A course in power poker. Cardoza Publishing, 2007.
Slotboom, Rolf. Secrets of professional poker. Winning strategies for limit hold'em, no limit hold'em and Omaha. D&B Publishing, 2008.
Craig, Michael (editor). The Full Tilt Poker strategy guide. Tournament edition. Warner Books, 2007.
Hellmuth Jr., Phil. Play poker like the pros. Harper Collins Publisher Inc., 2003.
Greenstein, Barry. Ace on the river. An advanced poker guide. Last Knight Publishing, 2005.
Feeney, John. Inside the poker mind. Essays on hold'em and general poker concept. Two plus Two Publishing LLC, 2007.
Krieger, Lou y Harroch, Richard. Póquer para dummies. Wiley Publishing Inc., 2007.
Ciaffone, Bob y Reuben, Stewart. No limit and pot limit poker, 2005. (publicado sin editorial).
Texas Hold'em
Miller, Ed. Getting started in hold'em. Two plus Two Publishing LLC, 2005.
Hilger, Matthew. Texas hold'em odds and probabilities. Limit, no limit and tournament strategies. Dimat Enterprises Inc., 2006.
Sklansky, David. Hold'em poker. Two plus Two Publishing LLC, 2005.
Sklansky, David y Miller, Ed. No limit hold'em theory and practice. Two plus Two Publishing, 2006.
Sklansky, David y Malmuth, Mason. Hold'em poker for advanced players. Two plus Two Publishing LLC, 2007.
Sklansky, David; Malmuth, Mason y Miller, Ed. Small stakes hold'em. Winning big with expert play. Two plus Two Publishing LLC, 2005.
Jones, Lee. Winning low limit hold'em. Conjelco LLC, 2005.
Yao, King. Weighing the odds in hold'em poker. Pi Yee Press, 2006.
Tanenbaum, Barry. Advanced limit hold'em strategy. Techniques for beating tough games. D&B Publishing, 2007.
Borer, Terry; Lawrence, Mak y Tanenbaum, Barry. Limit hold'em: winning shorthanded strategies. D&B Publishing, 2007.
Krieger, Lou y Bikofsky, Sheree. Secrets the pros won't tell you about winning hold'em. Kensington Publishing Corp., 2006.
Fox, Russel y Harker, Scott. Mastering no limit hold'em. A guide to cash games. Conjelco LLC, 2005.
Largay, Angel. No limit texas hold'em. A complete course. ECW Press, 2006.
Gordon, Phil. Phil Gordon's little black book. Beginning lessons and the no limit lifestyle. Simon Spotlight Entertainment, 2006.
Gordon, Phil. Phil Gordon's little green book. Lessons and teachings in no limit texas hold'em. Simon Spotlight Entertaiment, 2005.
Gordon, Phil. Phil Gordon's little blue book. More lessons and hand analysis in no limit texas hold'em.
Harrington, Dan y Robertie, Bill. Harrington on hold'em. Expert strategy for no limit tournament. Volume I: strategic play. Two plus Two Publishing LLC, 2007.
Harrington, Dan y Robertie, Bill. Harrington on hold'em. Expert strategy for no limit tournament. Volume II: the endgame. Two plus Two Publishing LLC, 2007.
Harrington, Dan y Robertie, Bill. Harrington on hold'em. Expert strategy for no limit tournament. Volume III: the workbook. Two plus Two Publishing LLC, 2006.
McEvoy, Tom y Vines, Don. How to win no limit hold'em tournaments. Cardoza Publishing, 2005.
Cloutier, T.J. y McEvoy, Tom. Championship no limit and pot limit hold'em. Cardoza Publishing, 2004.
Rodman, Blair y Nelson, Lee. Kill Phil. The fast track to success in no limit hold'em poker tournaments. Huntington Press, 2005.
Nelson, Lee; Streib, Tysen y Lee, Kim. Advanced strategies for no limit hold'em tournaments and sit-n-go's. Huntington Press, 2007.
Snyder, Arnold. The poker tournament formula. New strategies to beat no limit hold'em poker tournament. Cardoza Publishing, 2006.
Omaha
Cloutier, T.J. y McEvoy, Tom. Championship Omaha. Cardoza Publishing, 2005.
Ciaffone, Bob. Omaha poker, 2006. (publicado sin editorial).
Farha, Sam. Farha on Omaha. Expert strategy for beating cash games and tournaments. Triumph Books, 2007.
Warren, Ken. Winner's guite to omaha poker. Cardoza Publishing, 2000.
Zee, Ray. High Low Split Poker. Seven Card Stud and Omaha Eight or Better for advanced players. Two plus Two Publishing, 2007.
Capeletti, Mike. How to win at omaha high low. Cardoza Publishing, 2003.
Krieger, Lou. Winning omaha/8 poker. Conjelco, 2003.
Reuben, Stewart. How good is your pot limit omaha. D&B Publishing, 2006.
Hwang, Jeff. Pot limit omaha poker. The big play strategy. Kensington Publishing Corp., 2008.
Slotboom, Rolf. Secrets of professional pot limit omaha. D&B Publishing, 2006.
Online Poker
Kinsman, Andrew. Poker on the internet. D&B Publishing, 2005.
Varrone, Carl. What no one else is saying about online poker. Dog Hear Publishing, 2007.
Fischman, Scott. Online ace. ESPN Publishing, 2006.
Cummins, Rory. The guide to winning hold'em online, 2007. (publicado sin editorial).
Vorhaus, John. Killer poker online. Crushing the internet game. Kensington Publishing Corp., 2003.
Vorhaus, John. Killer poker online 2. Advanced strategies for crushing the internet game. Kensington Publishing Corp., 2006.
Gallant, Scott. Pressure poker. Poker strategy and tools to improve your game. (publicado sin editorial y sin año de impresión).
Saludos, Javier.

miércoles, 8 de abril de 2009

5to lugar Full Tilt Poker $26 Pot Limit Omaha

Hoy logré mi primera mesa final en Full Tilt Poker. A las 21:15 horas se dió incio al torneo de $26 dólares pot limit omaha, con 221 participantes y $5,000 dólares de pozo garantizado.
El nivel de juego en full tilt es algo mas loose aggressive que en Poker Stars, por lo que la eliminación de los jugadores es algo más rápida. La estructura de pagos en full tilt es distinta a la de poker stars, en el sentido de que se paga entre un 10% y un 12% de los jugadores; en cambio en Poker Stars va del 15% al 17%, trayendo como como consecuencia de que los premios sean mayores para los primeros lugares en full tilt.
El torneo estuvo bastante entretenido y no cometí mayores errores. La mesa final muy agresiva, colocando mucha presión por parte del chip leader, quedando finalmente eliminado en 5to lugar y cobrando la interesante suma de $384.54.
Saludos, Javier.

Psicología Online

El poker online ha tenido una expansión masiva en los últimos años; Cada día miles de personas se sientas frente a sus computadores ha jugar juegos en efectivo, torneos o sit & go's, o una mezcla de ellos. Algunos lo hacen por diversión, otros por obtener algún dinero extra y otros porque definitivamente han decidido dedicarse 100% a jugar cyber poker. Algunos lo hacen sentados comodamente en una sala especial para jugar poker online, separado de las otras dependencias de la casa, otro juegan en la oficina, otros en el auto, en el avión, mientras comen, mientras leen, mientras ven TV, mientras rascan al perro, etc.
En el poker online hay de toda clase de jugadores, los que están aprendiendo el juego, los que están en un nivel intermedio, semi-pro, profesionales, etc. Todo lo anterior crea un ambiente bastante peculiar, particularmente en los límites bajos, donde verás ocurrir muchas cosas extrañas, movimientos sorpresivos por parte de tus oponentes, los famosos bad beats y demás.
Poker virtual: todo está al alcance de un solo "click"
El poker online tiene una desventaja: todo esta permitido; quieres jugar límites altos con todo tu bankroll? quieres arriesgar todo tu bankroll en un solo torneo? quieres ser ultra agresivo y bluffear hasta el infinito? Pues el poker online te permite todo eso y más. En el poker en vivo también puedes hacer todo lo anterior, pero hay mas barreras. Hay fichas que debes empujar al centro de la mesa para mover all in, tienes jugadores delante tuyo que te observan, debes ocultar las señales que puedas dar de tener una buena o mala mano, etc. Por otro lado, es más difícil perder todo tu bankroll en el poker en vivo, por la imagen de verte sin un solo centavo port us pares, y de recomprar varias veces en un juego en efectivo sin obtener resultados positivos.
En el poker online, todo está al alcance de un solo "click", ya sea para aumentar mover all in, cambiarte a mesas de mas alto valor, etc. Puedes ganar o ir a la ruina en solo minutos.
Debido a ello es fundamental "saber que es lo que hago"; quiero ser un ganador o solo quiero pasar un rato agradable metiendo unos cuantos bluffs? quiero mejorar mi nivel de juego y aumentar mis límites o solo distraerme después del trabajo? tengo suficiente dinero como para destinarlo al poker online, y perderlo si las cosas no van bien?
Enfoque y concentración
Lo más dificil es mantener la concentración en el poker online y enfocarse en lo que se hace. Muchas veces estoy jugando un torneo y paso por una mala racha de cartas y me coloco a ver videos en youtube o a responder e-mail's. Es difícil mantenerse en el momento. Internet presenta muchas distracciones y el ambiente en que se juega poker también. Trata de enfocarte al máximo y de evitar distracciones que te hagan perder dinero.
¿Tienes algún objetivo en el poker online?
Hoy en día hay mucha gente que ha comenzado ha jugar poker online con el objetivo de llegar a ser una superestrella, como Tom Dwan o Ilari Sahamies y ganar millones de dólares. Desafortunamente, la mayoría de ellos fracasarán. Solo al rededor de un 15%-20% de los jugadores de poker online obtienen ganancias de manera consistente. No te coloques metas irreales (p.ej: ganar $200 dólares diarios); estudia el juego en profundidad, entiende porqué pierdes y porqué ganas. El 99% de los jugadores explica las pérdidas con historias de bad beats; y solo un 1% se dedica a analizar los puntos débiles de su juego. Se honesto con tus debilidades y también con tus fortalezas. Si ves que tienes una ventaja con tus oponentes, explótala. La mayoría de los jugadores juegan no limit hold'em; a lo mejor lo tuyo es otra variante, quizás pot limit hold'em, o seven card stud u omaha hi/lo, donde se requieren otras habilidades que quizás domines mejor. Tómate con calma el poker; no es un juego fácil de dominar; existe mucha complejidad, muchas variantes, modalidades de apuestas, formas de juego, etc. Gana experiencia y entiende los fundamentos de cada variante. Avanza lento pero de forma sólida; no esperes ser millonario de un día al otro. Si empiezas a ganar dinero de forma consistente, sigue en lo mismo y sigue ganando, no alteres tus planes de juego de forma radical. Si pierdes, manten fe y confianza en lo que haces y persevera. Corrige tus errores y busca ayuda en compañeros de juego que tengan mas experiencia que tú en un determinado ámbito del juego. Lee libros de poker y nunca dejes de aprender; si crees que ya lo sabes todo, estás muerto.
Con el correr de los días y los meses, verás que tan lejos estás desde el momento en que te sentaste por primera ves a jugar poker, y podrás apreciar con orgullo el fruto de tu esfuerzo.
Saludos, Javier.

domingo, 5 de abril de 2009

Lo que nadie más está diciendo sobre el poker online

Con un título bastante llamativo, se publicó en el año 2007 el libro del señor Varrone, que trata sobre el poker online en general, y también aspectos estratégicos específicos sobre online no limit texas hold'em tournaments.
Compré este libro hace varios meses atrás, y la verdad es que no tuve tiempo de leerlo en profundidad. Cuando comencé a jugar torneos de manera regular, decidí retomarlo, y la verdad es que este libro contiene algunas ideas bastante radicales en cuanto al poker online e información muy real y cotidiana de lo que ocurre en las mesas de poker online a diario.
El libro comienza analizando en profundidad la génesis de la industria del poker online, y explicando como se generan los millones de dólares de ganancia para dichas compañías, y por otro lado, por qué se han gastado otros tantos de millones en garantizar la seguridad de los jugadores y combatir la colusión y las trampas de que pueden ser objeto los jugadores de poker online.
Lo mas interesante del libro es el análisis que hace de los juegos en efectivo. Señala que son la verdadera fuente de pérdida de dinero de los jugadores de poker online y la fuente de lucro de los sitios de poker online y que no deben ser considerados bajo ningún aspecto. Tal afirmación puede parecer brutal, y hasta desconcertante, ya que mayormente el poker online se mueve en base a los juegos en efectivo. Por otro lado, siempre se dice que "si eres un buen jugador, y tienes una ventaja contra el resto; juega cash games, ya que en el largo plazo deberías ser un ganador". Varrone postula que tal afirmacion es sólo válida en el poker en vivo, y que en el poker online, no, debido a que es un entorno no controlado. Lo que él entiende por "entorno no controlado", es que al existir un gran número de jugadores en las mesas, que entran y salen a cada segundo, los cuales tienden a jugar mucho mas loose y de forma mas agresiva, hacen que la volatilidad de los juegos en efectivos sean mayor y que el factor suerte se dispare por las nubes y que los bad beats sean mayores, ya que al existir gran cantidad de jugadores aumentando con las manos mas increíbles, el pot equity de A-A, K-K o A-Ks disminuya.
En segundo lugar, "(...) en el largo plazo deberías ser un ganador"; ¿Cual es el largo plazo? ¿un mes, dos meses, seis meses, un año? y mientras tanto, ¿debo seguir realizando depósitos en mi cuenta en busca de ese largo plazo? El único efecto que generan los juegos en efectivo online es que los jugadores introduzcan dinero con la esperanza de ganar jugando un poker sólido; sin embargo al estar ahí se encuentran con una especie de jungla en que te ocurrirán los más increíbles bad beats, y tu par de aces sea derrotado por 8-6o y quedes on tilt, y vuelvas a meter mas dinero a las mesas en efectivo y cuando vuelvas a perder lo hagas de nuevo y así en un ciclo interminable, siendo el único ganador el sitio de poker, mediante el rake. Sin olvidar además los jugadores que se coluden en las mesas de cash game, para quitarle hasta el último centavo a los pobres inocentes que caen en la mesa equivocada.
Ahora si decides jugar en más de una mesa, tu crisis se duplicará o triplicará, dependiendo del número de mesas y si antes estabas on tilt en una mesa, pues ahora lo estarás en dos, tres, cinco o diez. En atención a ello, es que Varrone recomienda jugar sólo no limit hold'em tournament freezout, en que los jugadores son eliminados y no tienen ninguna chance de volver a molestarte con sus manos ridículas dejando su contribución en el pozo a repartir y olvidándote de ellos hasta un próximo torneo.
La verdad es que la postura del señor Varrone me parece algo exagerada y fuera de contexto. Si bien los juegos en efectivo presentan una volatilidad mayor, ya que estás jugando con dinero y cada mano inside en tus estadísticas, en los torneos también existe la misma volatilidad pero expresada de otra manera y tienes un control sobre tus resultados; en cambio en los juegos en efectivo no tienes ese control; por ejemplo: supongamos que estás jugando texas hold'em sin límite y tu secuencia de manos en que participarás y sus resultados son los siguientes: ganas una mano, te retiras en las 7 siguientes, ganas dos manos, te retiras en las 12 siguientes, pierdes 3 manos, te retiras en las dos siguientes, ganas una mas, te retiras en las 5 siguientes, pierdes una mano, te retiras en las 6 siguientes, ganas una mano (...); dejémoslo ahi por un segundo; recuerda que las cartas no saben si estás jugando cash games o un torneo. Siguiendo esa secuencia en una sesión de juego en efectivo, te reportó una ganancia de +$104 dólares; en el torneo, con la misma secuencia, ya te encuentras en el dinero en las dos últimas mesas (quizás son pocas manos como para llegar a las últimas mesas, pero es solo a modo ejemplar) y ya tienes asegurado $72 dólares. A partir de ese momento, en el torneo, no existe forma de que pierdas dinero, ya que ya tienes asegurada tu ganancia; da lo mismo si te ocurren los más increíbles bad beats, ya te aseguras a lo menos una determinada suma de dinero. En los juegos en efectivo no es así ya que si bien ya llevas $104 de ganancia, la puedes perder en una sola mano con alguien que tenga un stack igual o superior al tuyo.
Esta volatilidad es innata a los juegos en efectivo, por la estructura que ellos presentan, y ello puede ocurrir tanto en vivo como online; si bien el poker online presenta una mayor cantidad de jugadores loose aggressive que agregan una alta fluctuación a tus resultados; no quiere decir, que no puedas mantener una ganancia constante en el tiempo y obtener resultados positivos. De hecho hay gente que lo hace (no mucha eso sí), pero hay gente que es ganadora en los juegos en efectivo y gana dinero, mucho dinero, en diveros límites.
En los torneos, se dice que el factor suerte es mucho mas influyente que en los juegos en efectivo, ya que puedes estar jugando un poker perfecto y si en una sola mano vas all in con K-K contra 3-3 y si el 3 cae en las cartas al centro, te irás para la casa sin cobrar ningún centavo. La única garantía es que sólo pierdes tu buy in y ningún dólar más.
En los torneos sabes cuanto pérderas, pero no cuanto ganarás; en los juegos en efectivo, no sabes ni cuanto perderás ni cuanto ganarás. En ello radica la volatilidad financiera de éstos últimos, pero no en que, como dice Varrone, las mesas de cash games sean en sí una fuente de pérdida de dinero. En los torneos, he visto rachas de jugadores profesionales de hasta 30 torneos consecutivos sin ver ningún solo centavo, por lo que la volatilidad es mucho más radical.
Lo que ocurre muchas veces es que cuando un jugador gana un premio grande en un torneo, lo utiliza para formar su bankroll y se mete a jugar juegos en efectivo de altos límites, perdiendo estúpidamente todo su dinero. Esto último no es culpa de los cash games, sino del idiota que desperdicia su dinero creyendo que porque ganó un torneo tiene el nivel y la experiencia para derrotar a los jugadores experimentados de cash games.
Como dije, las cartas no saben si juegas cash games o torneo, y la carta del bad beat caerá igual cuando tenga que caer, sea en uno u otro. La forma de ganar dinero en los torneos y en los juegos en efectivo es distinta, y es importante reconocer las habilidades necesarias en cada uno.
Saludos, Javier.

Poker: mas allá de las mesas

Quizás uno de los aspectos más interesantes del poker, es la psicológía que va envuelta en el juego. Dejando de lado por un rato las cartas y las probabilidades de que se obtenga tal combinación o de que mi oponente tenga tales cartas, la influencia de nuestro estilo de juego puede producir cambios sustanciales en nuestros resultados.
Por ejemplo un jugador agresivo, obtendrá un provecho sustancial si sabe utilizar su agresividad en contra de jugadores weak tight, que ante cualquier aumento de apuesta tirarán la mejor mano. Por otro lado un jugador rock, será muy efectivo con sus bluff, debido a la imagen que representa, sobre todo si en manos anteriores a mostrado A-A cuando todos se retiraron ante su re-raise. Todo este aspecto psicológico del juego, unido a las matemáticas del poker y al azar que va envuelto en el juego, hacen que sea necesario el desarrollo de planes estratégicos, ya sea a corto o largo plazo con el objetivo de obtener un resultado óptimo y maximizar nuestra EV.
Todo este proceso, puede ser utilizado también en distintas áreas de las relaciones humanas, y es ese el enfoque que el Global Poker Strategic Thinking Society (GPSTS) le da al poker. Esta organización fue fundada por un profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Harvard, Charles Nesson, quien entiende el poker como un juego de habilidad que puede ser utilizado como una poderosa herramienta de enseñanza en todos los niveles de la academia y de la educación secundaria en los más diversos ámbitos, tales como, desarrollo de estrategias, análisis geopolítico, asesoramiento de riesgos y manejo de inversiones. El GPSTS también se encuentra luchando fuertemente por la legalización del poker en línea.
En un nivel mas personal, el poker como juego presenta aspectos que pueden ser utilizados en diversas áreas de la vida, y respecto de las cuales debemos sacar provecho. Ian Taylor y Matthew Hilger, en su obra "The poker mindset: essential attitudes to poker success", finalizan su libro con la preguta ¿que puedes aprender del poker?, y señalan lo siguiente:
(i) Entiende y acepta las realidades de las personas y del mundo;
(ii) Piensa en el largo plazo;
(iii) Concéntrate en tomar buenas decisiones, más que en sus resultados;
(iv) Analisa el riesgo/recompensa de cada problema;
(v) Explota las ventajas que tengas contra tus adversarios;
(vi) Deja tu ego en casa;
(vii) Actúa racionalmente y no emocionalmente;
(viii) Enfócate en un continuo ciclo de análisis y mejoramiento de tu estrategia.
Saludos, Javier.