domingo, 11 de enero de 2009

Lowball poker

Decir "poker", la verdad, es como decir "auto", existen muchas marcas y modelos, al igual que en el poker, en que hay diversas variantes y modalidades de apuestas. Aunque el objetivo del poker es siempre tener la mejor mano, en una particular variante (o grupo de variantes mejor dicho) el objetivo es tener la peor la mano. ¡¿Como?!, asi es, se trata del lowball poker, una antigua variante del poker americano que solo reúne a lo mejor de la elite del poker mundial.
Así pues, el poker puede ser jugado con el objeto de que la mejor mano se lleve el pozo (Texas Hold'em, Omaha, Seven Card Stud o Draw poker); con el objeto de que el pozo sea divido entre la mejor y la peor mano (Omaha High Low y Seven Card Stud High Low) o simplemente, en que la peor mano se lleve el pozo completo (Lowball poker). Sin embargo, el lowball poker no plantea una nueva forma de juego aparte de las ya existentes (cartas comunitarias en Texas Hold'em y Omaha; cartas parcialmente descubiertas en Stud o cambio de cartas en Draw poker) sino que toma dos de las tres formas ya existentes, para dar lugar a una de las variantes de mayor complejidad en el poker.
Lowball, se juega con cambio de cartas (draw lowball). La explicación, radica en que, el poker con cambio de cartas permite más facilmente formar combinaciones en que no tengas un par. La mayoría de las veces cuando recibas cinco cartas en tu mano verás cinco cartas distintas de diferente palo. Lo anterior facilita la formación de combinaciones bajas y lograr así obtener la peor mano. La segunda forma, en que se juega lowball poker es utilizando las reglas del poker abierto de siete cartas (seven card stud), pero con el objetivo de tener la peor mano, ya que la forma del poker abierto también facilita la formación de combinaciones bajas.
El poker lowball jugado con cambio de cartas se denomina simplemente draw lowball, y jugado con la variante del poker abierto, se denomina seven card stud low, stud lowball o simplemente razz.
Draw Lowball
Draw lowball es una de las variantes de mayor interés ya que presenta diversas formas de juego. Existen dos principales formas de draw lowball. La primera de ellas originaria de California, se denomina ace to five lowball o California Lowball. La denominación radica simplemente en que la mejor "peor mano" es A-2-3-4-5. Evidentemente en este caso fue necesario modificar las reglas y eliminar las escaleras y colores, ya que éstas no cuentan en este juego, por lo tanto si tienes en tu mano A-2-3-4-5 del mismo palo tienes the nuts en Ace to five lowball, combinación denominada the wheel (bicicleta).
Sin embargo, esta forma de draw lowball, es muy poco jugada hoy en día y está casi en existinción. En Kansas City, tuvo lugar la forma original del lowball poker, en que su dificultad radica en que no modificaron las reglas de jerarquía de las manos, por lo tanto las escaleras y colores si cuentan, agregando además una dificultad adicional: el as se consideraría siempre una carta alta. Este es el famoso Kansas City Lowball o deuce to seven draw lowball. El nombre se explica porque la mejor "pero mano" es 7-5-4-3-2. No puede ser 6-5-4-3-2, ya que se forma una escalera ni tampoco A-2-3-4-5 ya que contiene un as (como nota, en la combinación A-2-3-4-5, no tienes una escalera, ya que el A es siempre una carta alta, sino que simplemente tienes as alto, por lo tanto, esa mano vence a cualquier combinación que contenga un par) que siempre se toma como carta alta. 7-5-4-3-2 es the wheel o the nuts en deuce to seven lowball.
Sin embargo, además de la diferente forma de conceptualizar la mejor mano en draw lowball, la principal diferencia es que el California Lowball se juega con límite de apuesta y Kansas City Lowball sin límite. Esto último hace que deuce to seven lowball sea un juego brutal y donde, en palabras de Doyle Brunson en su libro Super System, se hayan perdido fortunas y familias.
Las reglas del draw lowball son simples; se reparten cinco cartas a cada jugador con un botón de dealer y dos apuesta ciegas, una menor y otra mayor a la derecha del boton en el sentido de los punteros del reloj, al igual que en Omaha o Texas Hold'em. Una ronda de apuesta antes del cambio de cartas y otra ronda de apuestas después del cambio de cartas. Puedes cambiar cuantas cartas desees, o quedarte con las que tienes, y luego de la segunda ronda de apuestas, la mejor mano se lleva el pozo. Se juega con un máximo de 7 u 8 jugadores por mesa para facilitar el cambio de cartas y usualmente se agrega un ante (en torneos o juegos en efectivo) o entrada, que corresponde a una fracción de la apuesta ciega menor que todo los jugadores deben colocar en el pozo antes de recibir sus cartas.
La forma de determinar la mejor mano es según la jerarquía decreciente de las cartas. Ejemplo, en deuce to seven lowball, la mejor mano es 7-5-4-3-2, seguida por 7-6-4-3-2, 7-6-5-3-2, 7-6-5-4-2, 8-5-4-3-2, 8-6-4-3-2, etc. 9-5-4-3-2 es derrotada por 8-7-6-5-3 ya que el 9 es mayor que el 8; si hubiera empate en la primera carta se va a la carta siguiente, ejemplo: 9-8-4-3-2 es derrotada por 9-7-6-4-2, ya que la segunda carta mayor de la primera combinación es 8 y en la segunda es un 7. Si también hubiera empate en la segunda carta se va a la tercera y así sucesivamente hasta romper el empate. Naturalmente si las dos manos son iguales, el pozo se divide entre las dos mejores manos. Recuerda que las escaleras y colores forman combinaciones altas, y el as es siempre una carta alta, por lo tanto, 7-6-5-4-3 es derrotado por Q-Q-Q-A-K, ya que el primero tiene una escalera al siete y el segundo trío de reinas, que en la combinación ordinaria del poker es inferior en jerarquía a la escalera. A-2-3-4-5 es mejor que K-K-4-3-2, ya que la primera combinación no forma una escalera sino que simplemente A alto con el 5 como segunda carta y la segunda combinación un par de reyes que es mayor que A alto, por lo tanto pierde.
Decía al inicio de este artículo que el lowball poker reúne a lo mejor de la elite del poker mundial. Si le preguntas a cualquier profesional del poker, cual es el evento de la Serie Mundial de Poker que reúne al grupo más difícil de oponentes de vencer, sin duda te dirá que el torneo de US$$5,000 con recompras No Limit Deuce to Seven Lowball (quizás otros te digan que es el de US$50,000 H.O.R.S.E.). La razón de ello, es que el draw lowball siempre fue jugado por unos pocos y sólo por aquellos que tenían más dinero, por lo cual se transformó en un juego de elite; lo anterior se debe a que es un juego que pese a la simpleza de sus reglas, contiene una profunda estrategia lo cual hace que los jugadores malos perdieran muy rápido todo su dinero, sobre todo considerando que deuce to seven se juega sin límite. Todo ello trajo como consecuencia que esta variante siempre se mantuviera dentro de un limitado circulo de profesionales y en límites altos de juego, impidiendo de este modo que los jugadores principiantes pudieran aprender el juego en los bajos límites.
Triple draw lowball
Una moderna variante del draw lowball, es el triple draw lowball, jugado, como su nombre lo dice, con tres cambios de cartas. Con ello se amplian de dos a cuatro rondas de apuestas, y en razón de ello, se acostumbra a jugarlo con límite de apuesta. Limit deuce to seven triple draw lowball es una de las variantes mas recientes de poker, que cuenta con un evento seguro en la Serie Mundial de Poker y en las mesas de juegos en efectivo de los casinos de la costa oeste de Estados Unidos.
Las reglas son iguales a las del draw lowball, se reparten cinco cartas a cada jugador, y la primera ronda de apuestas, luego el primer cambio de cartas y una segunda ronda de apuestas; un segundo cambio y una tercera ronda de apuesta, y finalmente un tercer cambio y la última ronda de apuestas. Puedes cambiar cuantas cartas desees en cada ronda y se juega con 6 jugadores como máximo por mesa, y con un botón de dealer y dos apuestas ciegas, una menor y otra mayor. No se acostumbra a incluir una entrada (ante), ya que existen cuatro rondas de apuestas. La forma de determinar la mano ganadora es la misma que en draw lowball.
Razz
El lowball poker también puede jugarse con la variante del poker abierto de siete cartas. En esta forma, la mejor mano es la misma que la del California lowball (A-2-3-4-5), las escaleras y colores no cuentan. Se juega según las mismas reglas que el seven card stud solo que la peor mano se lleva el pozo. La única diferencia es que la carta descubierta (door card) más alta tiene la apuesta forzada (bring in) en la primera ronda de apuestas. Las rondas son continuadas por el jugador con la combinación de cartas descubiertas mas bajas.
Razz es jugado según la misma modalidad de apuesta que el poker abierto de siete cartas, es decir con límite, ya que contiene cinco rondas de apuestas.
Razz poker es una variante que también solo se practicaba en un circulo reducido de jugadores y que muchos han señalado como extinguida, sin embargo con el surgimiento de las variantes mixtas de poker (ejemplo: H.O.R.S.E.), ha retomado fuerza. Además siempre cuenta con un evento seguro en la Serie Mundial de Poker de cada año.
En Poker Stars puedes encontrar mesas de cash games de no limit deuce to seven lowball, limit triple draw lowball y limit razz, y también torneos, en diversos límites. Para finalizar, y solo a modo de anécdota, al iniciarse la Serie Mundial de Poker en los años setenta, no limit deuce to seven lowball estuvo a punto de ser el evento principal. Sin embargo, al final se optó porque sea no limit hold'em.
Saludos, Javier.

viernes, 9 de enero de 2009

Limit Hold'em cash game

Hace unos días que vengo dándole vuelta al asunto de dividir mi bankroll, y destinar un porcentaje de él a jugar cash games. Mis experiencias anteriores en el mundo de los juegos en efectivo no fueron de lo mejor, y las razones del fracaso no son nada difíciles de vislumbrar: jugar fuera de bankroll y falta de conocimiento sobre el juego. Dos razones suficientes, como para mandar directo al oyo a cualquiera.
Durante ese periódo, jugué no limit hold'em, pot limit omaha, limit omaha high low, pot limit omaha high low, limit hold'em, limit deuce to seven triple draw lowball y no limit deuce to seven draw lowball. Perdí en todos o quizás obtuve alguna ganancia marginal en alguno de ellos.
Las conclusiones de todo aquello son las siguientes:
(i) Los juegos en efectivo plantean una estrategia pura del juego, en que no existe una presión artificial sobre el stack de los oponentes, debido a que las apuestas ciegas se mantienen constantes.
(ii) Los juegos en efectivo tienen como misión explotar las situaciones en que tengas un EV+ y extraer el máximo de tus oponentes.
(iii) En Texas Hold'em cash games, prefiero jugar con límite que sin límite o con el pozo como límite. La mayoría de la gente, odia los juegos con límite ya que lo encuentran una estupidéz; "como va a ser eso de que si tengo una buena mano no voy a poder apostar lo que yo quiera y solo una suma preestablecida. Además si tengo AA solo puedo aumentar el doble de la apuesta y todo el mundo me va a igualar y va terminar arruinando mi mano." Parcialmente el argumento tiene algo de razón, en limit hold'em es difícil proteger tu mano ya que el monto de la apuesta está preestablecido y generalmente le vas a dar buenos pot odds a tus oponentes para que te arruinen con sus proyectos de escalera o color o simplemente con overcards. Pero si ponemos la situación al revés; no te gustaría ser a ti quien está con un proyecto de color al as y que tu oponente te de pot odds de 11 a 1 y lograr formar tu mano recogiendo un gran pozo ya que sabrás que éste continuará pagándote hasta el river con su par de ases?
(iv) En no limit hold'em la mayoría de los pozos terminan en el turn o en el flop y algunos de ellos antes del flop, cuando alguien mete un gran re-raise. Limit hold'em es un juego en que tienes que mostrar la mejor mano para ganar en el river, sobre todo en los bajos límites, en que se caracterizan por ser loose. Debido a ello, tienes que saber jugar bien en todas las rondas de la mano, conocer las tendencias de tus oponentes, manejar los pot odds, etc.
(v) Simpre se dice que limit hold'em es una ciencia y que no limit hold'em es un arte, y la verdad es que así es. En no limit, si tienes una buena lectura de tu oponente y ves debilidad en él, puedes meterle un buen bluff y terminar la mano ahi mismo. Limit Hold'em es más bien un juego de semibluff en que necesariamente tu mano debe tener algo de valor, ya que difícilmene tu tercer par va a lograr ganar la mano en un pozo contra tres oponentes.
(vi) Respecto al argumento del dinero involucrado, puedes perder o ganar tanto o más en una mesa de $3/$6 Limit Hold'em, que en una de $0.5/$1 No limit Hold'em (o mesas de NL$100 como las llaman).
Probablemente no voy a convencer a mucha gente de que adoren limit hold'em, pero si que intenten darle una oportunidad al juego. Es dificil acostumbrarse a la mecánica, sobre todo cuando tengas AA y hagas click en el cuadrado para colocar el monto de tu apuesta o aumento y recuerdes que los montos son preestablecidos y digas "upss!!, para que le hice caso al tipo este del blog que me metió en esta cuestión".
Por ahora comenzaré a retomar los materiales que tengo sobre limit hold'em y a prepararme para comenzar mis sesiones en unos días. Lo más probable es que tenga que adquirir un software, asi que estoy viendo si adquiero la licencia del hold'em indicator o la del hold'em manager. Otro argumento debido al cual quiero comenzar a jugar cash games es que están disponibles las 24 horas, 7 días a la semana, y debido a actividades académicas y profesionales, los horarios de los torneos no me quedan muy bien la mayoría de las veces.
Saludos, Javier.

jueves, 8 de enero de 2009

Patrick Antonius se suma a Ivey en el desafío de "durrrr"

Tras la aceptación de Phil Ivey en el día de ayer, confirmada por Poker Road, el finlandés Patrick Antonius, confirmó también a Card Player, que aceptó jugar contra Tom Dwan en su desafío propuesto.
Antonius señaló que le pareció muy interesante la propuesta de Dwan, y que aún si pierde le permitirá mejorar su nivel de juego, ya que "durrrr" es uno de los mejores actualmente. Sin embargo le preocupan algunos aspectos sobre las reglas del juego que no están muy claras; por ejemplo, si uno de los jugadores juega un par de manos sin aumentar su stack a los 250BB, cuando ha disminuído a menos de 75BB; se consideraría eso una violación de las reglas? También tiene que analizar el tema de la duración de las sesiones y el período de tiempo en que se desarrollarán, ya que él piensa que las 50,000 manos se llevarán a cabo en unas 80/90 horas de juego, las cuales tiene que compatibilizar con su horario y otras actividades personales.
Agregó además, que preferirá jugar Pot Limit Omaha, en vez de No Limit Hold'em, contra Dwan ya que piensa que tiene más experiencia en esa variante, pese a que ha tenido buenos resultados jugando No Limit Hold'em, heads up, contra "durrrr".
Finalmente comenta que, prefiere jugar en segundo lugar contra "durrrr", después de ver como Ivey plantea su estrategia ante Tom, y tratar de obtener alguna ventaja de ello.
Fuente: cardplayer.com
Saludos, Javier.

miércoles, 7 de enero de 2009

Poker Stars: reestructuración del calendario de torneos y sit & go's

Durante la mañana del día de hoy, Poker Stars suspendió todos los torneos y sit & go's que se estaban desarrollando y los que estaban en etapa de registro, debido a una reestructuración del software, relativo al programa de torneos y sus horarios.
Esto me parece muy bien ya que habían torneos muy buenos con horarios realmente ridículos (ej.: 03:15am) o algunas variantes de poker que simplemente no tenían torneos, o solo tenían los de más alto valor (ej.: $200+$15) , con la modalidad de "pozo garantizado", como No Limit Deuce to Seven Draw Lowball y Limit Triple Draw Lowball, que son dos variantes que me gustan mucho, pero los torneos disponibles eran solo los que poseen la estructura ordinaria de Poker Stars, la cual es bastante mala (10 minutos por nivel y 75BB), a diferencia de la estructura de "pozo garantizado" (15 minutos y 150BB). También encuentro que faltan torneos en Seven Card Stud, Seven Card Stud High Low y Razz, ya que creo que sólo hay dos con la forma de "pozo garantizado". También espero que agreguen más torneos de Pot Limit Hold'em, Limit Hold'em y Limit Omaha High Low, ya que también existen muy pocos con la estructura de "pozo garantizado".
En No Limit Hold'em y Pot Limit Omaha, el calendario es excelente, espero no lo cambien.
El software se reiniciará a las 10:45 ET (12:45 hora de Chile). Espero que los cambios sean para mejor, ya que pueden tener influencia sustancial en mi carrera de torneos online.
Saludos, Javier.

"durrrr" vs. Ivey: $200/$400, mínimo 4 mesas, No Limit Hold'em o Pot Limit Omaha

Phil Ivey aceptó el desafío que el profesional del poker online, Tom "durrr" Dwan, formuló a la comunidad de poker online de altas apuestas (a excepción de su amigo Phil Galfond). La propuesta de "durrrr" es la siguiente:
(i) Jugar 50,000 manos en el límite $200/$400;
(ii) Las variantes serán No Limit Hold'em o Pot Limit Omaha;
(iii) Cuatro mesas como mínimo;
(iv) Los stacks deben ser de 250 big blinds y si bajan a menos de 75 big blinds, se debe completar hasta los 250.
(v) Si al final de la sesión, el oponente de Dwan resulta estar arriba, además de las ganancias obtenidas, Tom deberá pagarle $1.5 millones de dólares adicionales. Si Dwan resulta estar arriba al final de la sesión, además de quedarse con las ganancias de la sesión, su rival deberá pagarle $500,000 dólares.
Aprovechando las probabilidades de 3 a 1 que Dwan ofrecía, varios profesionales, consideraron tomar el desafío de "durrr", tales como David Benyamine y Patrick Antonius. Sin embargo, Ivey le comentó a Barry Greenstein, que en estos últimos días había aceptado el desafío y este último le señaló que éste podría durar alrededor de un mes jugando sesiones de 4 o 5 horas a cuatro mesas.
Agregó Greenstein que Phil Ivey es uno de los mejores jugadores en "heads-up poker", sin embargo sólo juega una o dos mesas en Full Tilt Poker y la ventaja de "durrr" puede ir por el lado de jugar multimesas.
Fuente: cardplayer.com y pokerlistings.com
Saludos, Javier

sábado, 3 de enero de 2009

3th lugar $8.8 Pot Limit Omaha

Hace algunos minutos quedé eliminado en 3th lugar en el torneo de $8.8 Pot Limit Omaha, tras exhautivas siete horas de juego con un grupo de 324 participantes. La mesa final fue una de las más difíciles que me ha tocado jugar, con rivales realmente buenos, la mayoría de ellos europeos, que son aquellos que dominan las mesas de Pot Limit Omaha hoy en día, por sobre los norteamericanos, con algunas excepciones.
Nuevamente pensé que hoy ganaría mi primer torneo, pero nuevamente no fue posible; cuando quedamos los tres últimos no obtuve ninguna mano relativamente decente y tuve que mover all in en el flop solo con K alto, el cual no fue suficiente. Como recompensa obtuve $272.17 y haber logrado mi séptima mesa final en lo que va de mi carrera de torneos online.
Puedes revisar los resultados de torneos de cualquier jugador y sus estadísticas, en http://www.officialpokerrankings.com/
Saludos, Javier.

viernes, 2 de enero de 2009

Bad beats, mala suerte y caos

A cualquiera que haya jugado poker, le ha tocado perder teniendo una clara ventaja contra un oponente, cuando las cartas favorecen a quien se encuentra abajo en los porcentajes, situación conocida por la expresión del poker norteamericano, como bad beat, lo que podríamos traducir coloquialmente como "perder feo".
Si le preguntas a cualquiera de tus amigos que haya sido eliminado de un torneo, te vendrá con historias de bad beats, y habitualmente serán aquellas en que perdió con A-A o K-K, en Texas Hold'em, que son las que más quedan en la memoria. Las más clásicas son aquellas en que mueves all in antes del flop con A-A o K-K y un oponente te iguala con 4-4 y logra conectar un set en el flop; si el set es en el river, el dramatismo del relato es mayor. Una de las características de los jugadores principiantes es la obsesión con las historias de bad beats, que no tienen otra justificación que explicar sus malos resultados a través de la mala suerte. Sin embargo, los bad beats no sólo le ocurren a ellos, sino que también a jugadores intermedios y avanzados. La diferencia es la distinta aproximación que éstos últimos tienen ante tales episodios de mala suerte. Mientras los primeros colocan dramatismo a la historia y la repiten una y otra vez, los segundos, tratan de tomar ventaja de ello, poniendo atención a los errores de los oponentes, a sus patrones de apuestas y a enfocarse en el largo plazo y no en resultados individuales de un par de manos.
Si tienes K-K y te toca perder ante 6-6, que importa! Una de cada cinco veces perderás y si te tocó perder hoy, o quizás ayer y hoy, ¿tiene alguna importancia? ¿O pretendes que tu K-K gané el 100% de las veces? Si así es, o no conoces las matemáticas del poker o mejor dedícate a jugar ajedrez donde la habilidad siempre es recompensada y no hay lugar para episodios de mala suerte.
Olvídate de la historias de bad beats ya que: (i) en nada ayudan a mejorar tu juego; (ii) solo hacen que te introduzcas en un ciclo de frustración y (iii) a nadie le interesa escucharlas ya que todo el mundo tiene suficiente con las suyas.
El factor tiempo
El factor tiempo hace que en el poker, la habilidad prevalezca por sobre la suerte y que los jugadores avanzados logren ganar dinero, ya que constantemente se colocan en situaciones con EV+, que hacen que en el largo plazo el resultado sea siempre positivo. De este modo, los malos episodios de bad beats quedan atrás y son sobrepasados por los grandes números.
Downswings
Es posible que los episodios de mala suerte se prolonguen en el tiempo? los jugadores de poker norteamericanos tienen una expresión para ello y la denominan downswings, que en nuestro lenguaje coloquial simplemente sería algo así como una "mala racha".
Un buen ejemplo para entender de que estamos hablando sería el siguiente: toma una moneda y lánzala 100 veces; cada vez que salga cara suma 10 (+10) y cada vez que salga sello resta 9 (-9). En este caso tu EV es +0.5 por cada tiro, lo cual significa que al cabo de los 1oo lanzamientos deberías tener +50. Al tener una expectativa positiva, tu cifra final debería aumentar con el transcurso de los lanzamientos y llegar a algo parecido a los 50, sin embargo, al ser marginal tu expectativa, sólo (+10) versus (-9), verás que existen períodos en que tus resultados serán negativos, o siendo positivos, su fluctuación será grande.
Lo mismo ocurre en el poker. Existirán períodos en que tus resultados será negativos, sin embargo, si tienes una ventaja contra tus oponentes, y buscas siempre colocarte en situaciones de EV+, en el largo plazo, ganarás.
Realidad
Si somos objetivos, las malas rachas no existen, ya que sólo corresponden a la observación de un resultado individual de un determinado número de manos. No corresponde a una entidad en si, sino que sólo a un patrón de números que representa un determinado lugar del gráfico de tus resultados.
Tamaño, forma y frecuencia
Existen muchos errores, relativos a las llamadas "malas rachas". Las más comunes son creer que siguen ciertos patrones fijos, relativo a su tamaño, forma y frecuencia.
(a) "Ya llevo perdiendo por cinco sesiones, por lo tanto mi mala racha se acabará pronto"
¿Que te hace pensar que acabrá pronto? ¿Puedes predecir el futuro? No porque tu anterior mala racha haya durado cinco sesiones significa que esta durará lo mismo.
(b)"Estoy en -US$400 en mis últimas sesiones, por lo tanto es momento de empezar a recuperarme y ganar dinero"
¿Porqué? las malas rachas no tienen un límite y pueden perfectamente ser muy crueles y acabar con todo tu bankroll.
(c)"Acabo de salir de una mala racha que me dejo con -US$700, por lo tanto ya no tendré una nueva en un buen tiempo; que alegría"
Creer que las malas rachas tienen temporadas, algo asi como las enfermedades, es otro error.
Malas respuestas ante las malas rachas
Los profesionales aconsejan unas cuantas cosas que no hay que hacer cuando se atraviesa por una mala racha:
(a) Pérdida de confianza en tu nivel de habilidad: es importante evitar perder confianza en uno mismo, en el nivel de habilidad y conocimiento que se posee sobre el juego.
(b) Efectuar cambios radicales: en general, cuando se atraviesa por un período difícil, no es recomendable efectuar cambios radicales. La razón es que, en la mayoría de los casos, los cambios son realizados de manera inoportuna, irreflexivamente, y son generalmente errados, todo ello producto del estado actual de la mala racha.
(c) Obsesión con las pérdidas: evita estar constatemente recordando cifras anteriores que se han desmoronado por la presencia de una mala racha.
(d) Tratar de evitar las malas rachas: no hay manera de evitar las malas rachas. Por lo tanto, si dejas de jugar cinco días o cinco minutos, el efecto en cuanto a la mala racha es el mismo; puedo aún estar ahí esperándote o puede haberse ido.
(e) Aumentar tus límites de juego para recuperar las pérdidas: "Ya he perdido US$400 por culpa de esta maldita mala racha; lo que hay que hacer es subir de $2-$4 a $10-$20, por lo tanto, cuando logre ganar unos cuantos pozos en esos límites, bajaré nuevamente" Este es uno de los peores errores que se pueden cometer: jugar a un nivel más alto, con un mayor riesgo para tu bankroll y en un estado de pérdida de confianza.
Como lidiar con una mala racha
(a) Control: Lo más importante es mantener el control y evitar caer on tilt. Malas rachas y jugar on tilt producen un circulo vicioso fatal.
(b) Reevaluación de tu juego: Esto es quizás lo más importante y consiste en analizar honestamente cuales con las causas de esta mala racha. Efectivamente corresponden a episodios de mala suerte o existen errores estratégicos que se repiten constantemente en tu juego.
(c) Mejoramiento: Nunca está demás estudiar y aprender más sobre el juego durante períodos de mala racha, por dos razones: (i) Aumentará tu confianza ya que lograrás un mayor conocimiento sobre la materia; (ii) Te permitirá identificar con mayor facilidad las debiliaddes de tu juego y las posibles causas de tu mala racha.
(d) Bajar tus límites: No hay nada malo en disminuir tus límites de juego. Te permitirá jugar en juegos más fáciles y si la mala racha continúa, disminuirás tus pérdidas.
Factores que insiden en la creación de malas rachas
Existen algunos factores a considerar, que son los que más comunmente, contribuyen a conformar una mala racha, y son los siguientes:
(a) Nivel de habilidad: evidentemente que un jugador principiante sufrirá mayores malas rachas producto de su inexperiencia y falta de conocimiento sobre el juego.
(b) Variante: existen variantes de poker que son altamente volátiles en sus resultados y que aumentan la existencia de malas rachas. No Limit Hold'em y Pot Limit Omaha, son altamente volátiles, en cambio, Limit Omaha High Low, es uno de los menos.
(c) Tight o Loose: Los juegos de bajos límites, se caracterizan por ser loose, es decir, se juegan gran número de manos, ya sea agresiva o pasivamente. Esto aumenta el nivel de fluctuación de tus resultados.
(d) Shorthanded o Full ring: En las mesas de seis o menos jugadores (6 max. como se les llama comunmente), tendrás que jugar un mayor número de manos, más loose, y por lo tanto agregará mas volatividad a tus resultados.
Es difícil dar consejos y formular explicaciones sobre algo que, la verdad, no lo tiene. Las cartas tienen un ciclo de distribución totalmente aleatorio en cada mano y no tienes control sobre ello, por lo tanto, es importante enfocarse en lo que si tenemos control: estudio, disciplina y pasión por el poker.
Solo a modo de comentario final, Matt Hawrilenko, uno de los mejores jugadores de Limit Hold'em online, en el mundo, a quien es común verlo jugar en las mesas de $2,000/$4,000 Limit Hold'em en Full Tilt Poker, anunció en octubre del 2008 que de continuar con su mala racha, bajaría de los altos límites a los de $200/$400 o incluso inferiores si fuese necesario.
Saludos, Javier.