martes, 31 de marzo de 2009

Resumen Torneo # 180

Finalizo marzo jugando mi torneo #180. Marzo fue un mes bastante bueno en que mantengo constancia en los resultados obtenidos en los meses de diciembre y enero. Febrero fue definitivamente un mes para olvidar.
Logré cuatro mesas finales al igual que en diciembre y enero, tres en pot limit omaha y una en limit hold'em, y ganancias algo superiores a los $600 dólares.
Los resultados de marzo fueron bastante buenos teniendo en cuenta que jugué considerablemente menos torneos que en los meses anteriores.
Como comentario final, estuve viendo con detalle el calendario y estructura de torneos en Ultimate Bet y es bastante bueno, asi que apenas obtenga algún cobro sobre los $200 dólares, invertiré algunos dolarcillos en ese software.
Como ya es habitual, las mesas finales hasta el día de hoy:
18-11-2008, $22 Pot Limit Omaha, 4to lugar, $132.00
19-11-2008, $8.8 Pot Limit Omaha, 8vo lugar, $38.21
15-12-2008, $5.5 Pot Limit Omaha High Low, 3er lugar, $202.96
16-12-2008, $22 Pot Limit Omaha, 4to lugar, $166.50
20-12-2008, $8.8 Pot Limit Omaha, 6to lugar, $81.37
30-12-2008, $22 Pot Limit Omaha, 9no lugar, $48.60
03-01-2009, $8.8 Pot Limit Omaha, 3er lugar, $272.17
16-01-2009, $11 Pot Limit Omaha, 9no lugar, $55.12
24-01-2009, $11 Pot Limit Omaha, 3er lugar, $349.66
25-01-2009, $11 Pot Limit Omaha, 5to lugar, $243.00
13-02-2009, $2.2 No Limit 2 to 7 Draw Lowball, 7mo lugar, $6.72
20-02-2009, $2.2 No Limit 2 to 7 Draw Lowball, 2do lugar, $25.57
03-03-2009, $22 Pot Limit Omaha, 4to lugar, $136.80
10-03-2009, $22 Pot Limit Omaha, 3er lugar, $226.80
15-03-2009, $4.4 Limit Hold'em, 4to lugar, $175.51
29-03-2009, $8.8 Pot Limit Omaha, 5to lugar, $132.49.
Saludos, Javier.

domingo, 29 de marzo de 2009

5to lugar $8.8 Pot limit Omaha

Agradable volver de unos días de alejamiento del poker con un buen resultado. Muy temprano en la mañana, para ser día domingo (08:30AM), comenzó el torneo de $8 dólares pot limit omaha, con 288 participantes.
Tuve un regreso al torneo increíble en que perdí el 90% de mi stack con A-A-x-x contra K-K-x-x, jugando all in antes del flop, cuando uno de los dos reyes restantes cae en el flop, quedando en último lugar en fichas cuando quedabamos 12 jugadores. Después de ese triste episodio, logré situarme en segundo lugar en fichas, ayudado por supuesto de las cartas precisas en el momento adecuado.
Finalmente quedé eliminado en 5to lugar, cobrando $132.49, y alcanzando mi mesa final #16.
Saludos, Javier.

sábado, 28 de marzo de 2009

De vuelta a las mesas!

Ha sido una semana muy estresante laboralmente y he tenido que dejar el poker de lado por varios días; Pero el fin de semana ha llegado y aprovecharé de jugar lo más que pueda.
Hoy sábado jugaré 6 torneos; el de $11 dólares con recompras ilimitadas Pot limit Omaha en Poker Stars; $26 Pot limit Omaha en Full Tilt Poker; $11 No limit Hold'em en Poker Stars; $4.4 Limit Hold'em en Poker Stars; $26 Pot limit Omaha en Full Tilt Poker y el $5.5 Pot limit Omaha high/low en Poker Stars.
Veamos como se presentan las cartas el día de hoy.
Saludos, Javier.

viernes, 20 de marzo de 2009

Aproximación psicológica a los torneos: estilos de juego

Es innegable el hecho de que todos los juegos de estrategia manifiestan de alguna forma la personalidad de quienes participan en ellos. La mente humana se expande por todo el quehacer del hombre e inevitablemente manifiesta de forma natural sus patrones de conducta en cualquier actividad que llevemos a cabo.
En la psicología del poker se acostumbra a distinguir dos aspectos de los patrones de conducta: el primero dice relación con cuantas manos se juegan y el segundo, se refiere a como se juegan esas manos.
El primer aspecto distingue entre jugadores tight o loose. Los primeros juegan pocas manos y los segundos muchas. Que significa mucho o poco la verdad es bastante dificil de determinar; Solo con el objeto de establecer parámetros, podríamos decir que un jugador es tight cuando juega entre el 20% y 15% de sus manos; muy tight, entre el 10% y 15% y ultra tight, bajo el 10%.
El segundo aspecto dice relación con los patrones de apuestas, distinguiendo entre jugadores agresivos y pasivos. Los primeros privilegian las acciones de bet y raise y los segundos, las de check y call.
La combinación de estos cuatro elementos nos dan los cuatro clásicos patrones psicológicos de juego: tight aggressive, tight passive, loose aggressive, y loose passive.
Aproximación conservadora
La aproximación conservador combina un estilo tight aggressive y tight passive, privilegiando por sobre todo un estilo tight, es decir jugar pocas manos, pero de manera agresiva y otras veces algo mas pasiva dependiendo de variados factores. La aproximación conservadora no implica un estilo tímido o fácil de bluffear, sino que un juego sólido en que buscas las mejores oportunidades con el mejor pot equity, de modo de obtener el mayor provecho de tus cartas.
Tampoco implica la ausencia de bluff y semibluff, por el contrario, debido a la imagen tight del estilo conservador, los bluff y semibluff de estos jugadores son aquellos que tendrán un fold equity mayor.
También es importante en este estilo seleccionar rigurosamente las manos conforme a tu posición en la mesa y las tendencias de tus oponentes, de modo de lograr extraer el máximo si logras conectar una mano realmente fuerte o realizar un efectivo bluff.
Los principios fundamentales del estilo conservador son los siguientes:
(i) Estricta selección de manos conforme a la posición y otros factores;
(ii) Conservación de tu stack de fichas;
(iii) Evitar mover all in con manos marginales;
(iv) Jugar pocos pozos, pero de manera agresiva;
(v) Utilizar tu imagen tight para realizar buenos bluff y semibluff en el momento oportuno.
Aproximación agresiva
La aproximación agresiva pone de manifiesto un estilo de juego loose aggressive, es decir, jugar muchas manos de manera agresiva, atacando constantemente a los oponentes con apuestas y aumentos. El estilo agresivo de juego enfatisa la utilización de la posición como ventaja para sacar a los oponentes fuera de los pozos con bluff y semibluff. Con este estilo jugarás muchos pozos y estarás constantemente colocando presión a tus oponentes, debido a lo cual exige tener una lectura muy buena sobre tus rivales.
Ocasionalmente te colocarás en situaciones difíciles, pero si tienes una buena lectura sobre tus adversarios y sabes utilizar tu posición, no comprometerás un gran porcentaje de tu stack de fichas.
Este estilo de juego te hará un jugador realmente difícil de leer ya que entrarás en muchos pozos con patrones de apuestas standart, de modo que cuando logres conectar una buena buena mano los dividendos serán grandes. Por otro lado, cuando logres acumular un gran stack de fichas, podrán utilizarlo como herramienta de ataque en contra de los jugadores weak tight de modo de tomar el control de la mesa.
Los principios fundamentales del estilo agresivo son los siguientes:
(i) Jugar una gran variedad de manos conforme a tu posición y otros factores;
(ii) Utilizar tu stack de fichas como herramienta de ataque en contra de tus oponentes;
(iii) Colocar a tus oponentes en situaciones difíciles, manteniendo una constante presión;
(iv) Entrar en gran cantidad de pozos, con apuestas y aumentos;
(v) Utilizar tu imagen de jugador agresivo de modo de tomar el control sobre la mesa;
Ventajas y desventajas
Cada estilo tiene sus ventajas y desventajas. El estilo conservador te garantiza un juego sólido en que no te meterás en mayores problemas y tu stack no tendrá mayores fluctuaciones. Es importante recordar que el estilo conservador no implica sentarse hacia atrás y esperar por A-A o K-K, sino que jugar las manos apropiadas de acuerdo con el tamaño de tu stack, la lectura que tengas de tus rivales, la etapa del torneo, etc. Por otro lado te hará un blanco más fácil de los jugadores agresivos y en ocasiones te retirarás de pozos en que tendrás la mejor mano, pero donde no deseas comprometer gran parte de tu stack frente a una gran apuesta o aumento.
El estilo agresivo, te permite ganar un gran número de pozos pequeños y colocar una constante presión sobre tus adversarios. Dependiendo de que tan loose y tan agresivo seas, es importante explotar las buenas lecturas que tengas de tus oponentes, jugando cualquier mano. La desventaja de este estilo es que en varias ocasiones colocarás tu vida en el torneo en peligro debido a tus constantes aumentos y apuestas. También puedes ser víctima de trampas por parte de los jugadores tight que oculten muy bien sus patrones de apuestas, de modo que tener una buena lectura de tus oponentes es vital.
¿Es uno mejor que el otro?
Los hechos muestran que no. Dan Harrington, conocido por ser uno de los mayores representantes del estilo conservador, es uno de los mejores jugadores de torneos en el mundo, alcanzando el impresionante record de un 3er y 4to lugar en los eventos principales de la Serie Mundial de Poker en el 2003 y 2004 respectivamente. Por otro lado Daniel Negreanu, conocido por su estilo small ball poker, expresión del juego agresivo, es un exitoso jugador de torneos con 4 brazaletes de Serie Mundial de Poker.
Aplica una estrategia balanceada
La palabra clave para ser un buen jugador de torneos es: balance. Es decir, adaptarse a las necesidades del torneo. Hay momentos en que debes ser un jugador extremadamente agresivo y otros en que debes inclinarte hacia atrás y esperar que las apuestas ciegas consuman a tus oponentes. Saber distinguir cuando adoptar cada uno de estos estilos es lo que te convertirá en un jugador exitoso.
Saludos, Javier.

lunes, 16 de marzo de 2009

$250 Full Tilt Poker

Estuve revisando detalladamente el calendario de torneos en Full Tilt Poker y la verdad es que es bastante atractivo. La estructura standard de torneos es muy similar a la de Poker Stars. Los torneos normales tienen un stack inicial de $1,500 y la estructura de apuestas ciegas es mas lenta que la de Poker Stars, sin embargo los niveles tienen una duración de 10 minutos y no de 15. Los torneos de doble stack ($3,000 en fichas) son similares a los de pozo garantizado en Poker Stars (que también tienen stacks de $3,000 en fichas), sin embargo, como ya dije, con una estructura mas lenta y con 10 minutos por nivel. Combinando el factor tiempo con la estructura de apuestas ciegas ambos torneos son muy similares, siendo el de Full Tilt Poker algo mas lento; por ejemplo, tras una hora de juego en Poker Stars, te encuentras iniciando el nivel #5 con apuestas ciegas de $75/$150; en Full Tilt Poker, te encuentras iniciando el nivel #7, con apuestas ciegas de $60/$120.
La otra ventaja de Full Tilt Poker, es que tiene buenos horarios para los torneos (para mi por lo menos) y los pozos garantizados son bastante atractivos. En cuanto a los torneos de pot limit omaha (que es lo que a mi más me interesa), tiene unos bastante buenos con pozos garantizados de $4k y $5k y lo mas novedoso es que el mismo torneo (ej.: $24+$2 pot limit omaha), se juega dos veces duarante el día, lo cual te facilita el horario en caso de que no puedas participar en una hora en específico, y en segundo lugar, te posibilita jugar dos veces el torneo, si quieres.
En atención a todo ello, es que decidí invertir $250 en Full Tilt Poker y ver que tal es el nivel de juego en comparación con el de Poker Stars.
Saludos, Javier.

domingo, 15 de marzo de 2009

4to lugar $4.4 Limit Hold'em

Nuevamente un buen resultado en estas primeras dos semanas de marzo. Esta vez, un 4to lugar en el evento de Texas Hold'em con límite de apuesta y $4 dólares de entrada, con un total de 585 jugadores que participaron por el primer lugar de $438 dólares.
Los torneos con límite de apuesta tienen una filosofía muy distinta a la de los torneos sin límite o con el pozo como límite. Son mucho mas lentos en cuanto al factor de eliminación de jugadores debido a que en los primeros niveleves casi nadie es eliminado, ya que las apuestas ciegas son muy pequeñas en relación al stack de los jugadores y existiendo una limitación de tres aumentos por ronda de apuesta, matemáticamente no es posible quedar eliminado en una sola mano.
En las primeras etapas del torneo, como siempre, jugué mas bien tight, tratando de no meterme en muchos problemas, sobre todo en los pozos con mas de 3 oponentes. Cuando ya logré entrar a la estructura de pagos, estuve una sola vez all in, arriesgando mi vida en el torneo. Luego comencé a jugar mas agresivamente y acompañado de buenas cartas en buenos momentos, logré situarme entre los cinco primeros en fichas del torneo.
Ya en la mesa final, cuando quedamos los últimos cinco, no obtuve buenas manos, y me vi forzado a realizar movimientos especulativos, siendo finalmene eliminado en 4to lugar, cobrando $175.51 y alcanzando mi mesa final #15.
Este último torneo me deja con más de $500 dólares de ganancias en lo que va de marzo, colocándome en una muy buena posición para jugar algunos eventos del Spring Championship of Online Poker, en que los buy in's son algo mas elevados.
Esperos que los buenos resultados continúen, y dejen atrás la mala racha de febrero.
Saludos, Javier.

viernes, 13 de marzo de 2009

Erik Seidel

Erik Seidel es uno de los mejores jugadores de torneos de poker en el mundo; no hay discusión sobre eso. Con US$ 9.3 millones de dólares en ganancias, 8 brazaletes de Serie Mundial de Poker y un título del World Poker Tour, Erik se encuentra en la cima del poker mundial.
Nació el 6 de noviembre de 1959 en Nueva York. Desde niño tuvo una afición particular por las cartas y los juegos de tablero. Durante sus años de colegio en el Brooklyn College , Erik se enfocó en el backgammon, y a mediados de los años '70 se dedica a tiempo completo a jugar backgammon de forma profesional.
Posteriormente se transforma en un miembro regular del club de juegos Mayfair, donde el poker tomaba preponderancia por sobre el backgammon y el bridge. Seidel se enfoca en el poker y se vuelve un jugador regular de hold'em. En 1985 empieza a trabajar como agente de valores en la bolsa de comercio de Wall Street, de modo de complementar sus ingresos como jugador de poker. Cuando se desploma la bolsa de valores en 1987, Erick se queda sin trabajo, y vuelve a jugar poker a tiempo completo. Para ese entonces, Dan Harrington y Howard Lederer, habían hecho su ingreso al legendario club Mayfair, reuniéndose tres de los mejores jugadores de poker de todos los tiempos.
El juego de erik empieza a mejorar y le pide a sus amigos que inviertan dinero en él para la Serie Mundial de Poker del año 1988. Sus amigos logran reunir dinero para que juegue en diez eventos del circuito de ese año. En los nueve primeros Erick queda eliminado sin cobrar ningún solo centavo. Su último evento es el principal de US$10,000 No Limit Hold'em, y sorpresivamente queda en segundo lugar, siendo vencido por uno de los mejores jugadores del mundo en ese momento, Johnny Chan, imagen que sería reproducida años después en el clásico del poker, la película Rounders. Es la primera gran victoria de Erick, llevándose a casa US$280,000.
Tras la Serie Mundial de ese año, Erik vuelve a Nueva York y comienza nuevamente a trabajar en la bolsa valores y a jugar juegos en efectivos de altas apuestas y ocasionalmente torneos. En los años '90 sin embargo, decide enfocarse por completo en el circuito de torneos. En el año 1992, gana su primer brazalete de Serie Mundial, en el evento de $2,500 Limit Hold'em, cobrando $168,000. Al año siguiente, nuevamente otro brazalete en el evento de $2,500 Limit Omaha eight or better, llevándose $98,000. En el año 1994, sorprendentemente su tercer brazalete consecutivo en el evento de $5,000 Limit Hold'em, cobrando $210,000.
En 1998, su cuarto brazalete de Serie Mundial de Poker, en el evento de $5,000 con recompras No Limit Deuce to Seven Draw Lowball, con $132,750 de ganancias. En el 2001 su quinto brazalete, en el evento de $3,000 No Limit Hold'em, cobrando $411,300 y dos años mas tarde, el sexto, en el evento de $1,500 Pot Limit Omaha, cobrando $146,100. En el año 2005, gana su séptimo brazalete, en el evento de $2,000 No Limit Hold'em, cobrando $611,795.
En el año 2007, vuelve a ganar el evento que ganó en el año 1998, el $5,000 con recompras No Limit Deuce to Seven Draw Lowball, cobrando $538,835 y su octavo brazalete, colocándose entre los top 5 de todos los tiempos en brazaletes ganados en la Serie Mundial de Poker. El año 2008 gana su primer torneo del World Poker Tour, cobrando $967,390 en el Foxwoods Poker Classic.
Erik es reconocido entre sus pares como una persona de bajo perfil y muy celoso con su estilo de juego, hablando muy poco de su estrategia; Allen Cunningham es uno de los jóvenes que mas se le asimila en cuanto a su estilo de juego. Tal es el nivel de reserva que Seidel mantiene, que habitualmente en las mesas finales de los torneos importantes decide ocasionalmente, no mostrar sus cartas a las pequeñas cámaras colocadas en los bordes de las mesas, de modo que sus oponentes no puedan ver con posteioridad porque realizó tal y cual movimiento.
Actualmente se encuentra en quinto lugar en brazaletes de Serie Mundial, logrando quizás ser el número uno en algunos años más.
Saludos, Javier.